PQ_105//Plataforma Informática de Apoyo para Composición Arquitectónica 6
Profesores:
Diego Ángel Vergara Álvarez
Arquitecto por Facultad de arquitectura de la Universidad de Guadalajara en 1993, Master en Desarrollo de territorios turísticos por la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña) 2009 -2010. En 2002 Becario del programa nacional de jóvenes creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Ha sido Profesor en las áreas de proyectos de Arquitectura, teoría y representación en el Instituto Tecnológico de estudios superiores de occidente ITESO en la Universidad del Valle de México campus Guadalajara y en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara desde 1994 hasta la fecha. Ha participado en la función pública como Director de Proyectos Urbanos de la Comisión de Planeación Urbana del Ayuntamiento de Guadalajara en 2013-2014. Es socio fundador de CAT (Centro de Arquitectura y territorio A.C.) asociación creada en 2014.
En 1998 junto con Lorena Ochoa Villa funda ESTUDIO VEGARA OCHOA en donde desarrollan proyectos arquitectónicos de diversos géneros.
Ha participado en diversas exposiciones de arquitectura entre las que destacan: “THE FUTURE TODAY,” en Budapest, Hungría en el 2000, ARQUITECTOS CONTEMPORÁNEOS MEXICANOS Budapest, Hungría en el 2002. “TRADICION Y GLOBALIZACION” Santiago de Chile, 2007, “SECUENCIAS muestra de arquitectura contemporánea en Jalisco” Guadalajara, Jal. 2006. “INVENCIONES, VISIONES Y FICCIONES” Guadalajara, Jal. 2007.
Dr. Carlos Arturo Morales Ruvalcaba
Es egresado de la licenciatura de Arquitectura de la Universidad de Guadalajara, donde se tituló con la tesis: Centro de Estudio y Difusión del Arte Popular Mexicano. Obtuvo el grado de Maestría con el tema: Arte, Mito y Religión en Mesoamérica, y el de Doctor con: Patrones de medida en la Arquitectura y el Urbanismo en Mesoamérica, aspectos Mitológicos, Astronómicos y Numéricos: el Palacio del Gobernador de Uxmal. Tiene diplomado en Arte Mexicano por la UNAM.
Es Profesor Investigador de Tiempo Completo en el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara. Ha impartido cátedra desde 1983 sobre temas relacionados con el Arte y la Arquitectura, como: Estética, Teoría del Arte, Sociología del Arte, Historia del Arte Universal, Historia del Arte Mexicano, Historia de la Arquitectura, Historia de la Arquitectura Mexicana, Historia de la Arquitectura Mesoamericana, Historia de la Plástica del siglo XX, Expresión Arquitectónica, Expresión Gráfica, Dibujo del Cuerpo Humano y Composición Arquitectónica. Participa en la evaluación de proyectos de investigación y dirección de tesis, en los programas de Posgrado del CUAAD: Doctorado en Ciudad Territorio y Sustentabilidad, Maestría en Ciencias de la Arquitectura, Maestría el Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica Urbana, y Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural.
Ha presentado conferencias, participado en foros, congresos y mesas redondas, con temas como Arquitectura actual, Arquitectos contemporáneos, Procesos de Proyectación Arquitectónica, Producción de la Arquitectura,, Creatividad y Enseñanza de la Arquitectura, Arte Mexicano, Arte Prehispánico, Arquitectura Prehispánica en general y Arquitectura Maya en particular.
Ha expuesto obra gráfica en diversos foros, Fotografía tradicional, Fotografía digital, Dibujo y Pintura.
Guadalajara Jalisco, enero 2015